traductor

viernes, 31 de mayo de 2013

EVALUACIÓN DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO EN EL ÁREA URBANA DE APARTAD

Llanura de inundación (L.I)
Corresponde a zonas planas y topográficamente bajas, en las cuales se diferencia dos niveles, uno localizado entre 2-3 m de altura con respecto al nivel normal de las aguas del río Apartadó y otro entre 4-5 metros. Estas zonas están sometidas a inundaciones periódicas por el río. Ocupan franjas alargadas y paralelas al río Apartadó y geológicamente estas zonas la conforman depósitos aluviales recientes del río. Los procesos morfodinámicos que se observan son sedimentación sobre la llanura y socavación lateral hacia el talud del borde del río.

Terraza del Abanico Aluvial (TA)
Corresponde a una superficie plana con muy baja pendiente (0-3%), sobre ella fluye el río Apartadó y algunas corrientes menores, disecando su superficie con los materiales limo-arcillosos que la componen; localizada a una altura de entre 6-7 metros con respecto al nivel normal de las aguas del río Apartadó. Los procesos que se observan en esta unidad son la socavación lateraldel cauce del talud o borde de la terraza del abanico, por tener fuerte pendiente e inestabilidad debido a que la dinámica fluvial del río Apartadó que socava la base del talud, generando pérdida de soporte lateral, la cual se agrava con la composición de los suelos no consolidados y erosionables. Los empozamientos de agua debido a las fuertes precipitaciones también son comunes. El área urbana de Apartadó ha sido afectada por diversas amenazas naturales como sismos, inundaciones, socavación lateral del cauce y vientos huracanados. A continuación se describen las amenazas de origen geomorfológico e hidroclimático para la cabecera municipal (Ver mapa X. Amenazas en el área urbana de Apartadó).

 Amenaza alta por inundación: esta amenaza ocurre sobre la unidad de llanura baja de inundación (L.I), ubicada entre 2-3 metros por encima del nivel normal de las aguas y corresponde a áreas donde la frecuencia de fenómenos de inundaciones es alta durante las temporadas de fuertes precipitaciones. En los sectores bajos de los barrios Concejo, Alfonso López- sector San Tropel, San Fernando; sector Pardo Leal, Las Brisas, Primero de Mayo, Esperanza-Cadena y Esmeralda, se presenta este tipo de amenaza.

* Amenaza media por inundación: ocurre sobre la unidad de llanura alta de inundación, ubicada entre 4-5 metros de altura con respecto al nivel normal del río y corresponde a zonas que se inundan durante periodos de retorno largos. Algunos sectores de los barrios Concejo, Alfonso López, San Fernando, Las Brisas, Primero de Mayo, -Cadena, Esmeralda, Fundadores, La Chinita, Vélez, La Libertad, Los Pinos y Darién, se presenta este tipo de amenaza

* Amenaza baja por inundación: ocurre sobre la unidad de terraza del abanico, donde la probabilidad de ocurrencia de eventos de inundaciones por el río Apartadó es baja debido a la altura topográfica y se puede presentar en los sectores más altos de los barrios Concejo, Alfonso López, San Fernando, Las Brisas, Primero de Mayo, Esperanza-Cadena, Esmeralda, Fundadores, La Chinita, Vélez, Ortiz, La Libertad, Los Pinos y Darién

* Amenaza baja por empozamiento: Este fenómeno se presenta de manera casi generalizada sobre el área urbana de Apartadó, debido a la baja pendiente de la unidad geomorfológica de Abanico, sobre la cual está construido; es difícil el drenaje natural de las aguas lluvias, ya que los pocos drenajes naturales han sido alterados por procesos constructivos, igualmente existían terrenos con hondonadas naturales que formaban humedales, los cuales han sido rellenados con material para la construcción de proyectos urbanísticos como es el caso del barrio Nuevo Apartadó.

* Amenaza alta por socavación lateral del cauce: se presenta sobre aquellos terrenos localizados en o cerca de la corona de los taludes inestables formados por la socavación del río Apartadó en la llanura de inundación y la terraza del abanico, los factores que influyen para este tipo de amenaza son: taludes casi verticales, poca o sin cobertura vegetal, la constitución geológica del terreno con materiales inconsolidados fácilmente erodables (limo-arcillosos), la dinámica del río y los cambios en el uso del suelo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario