La Contaminación del Rió Apartado
traductor
lunes, 17 de junio de 2013
viernes, 31 de mayo de 2013
ENCUESTAS
¿cree usted que la contaminación del rió apartado esta perjudicando las personas?
a)crecientes
b)enfermedades
c)malos olores
al realizar la encuesta el el barrio la esperanza se detecto que el 50% de la población que el rió apartado esta perjudicando a las personas por enfermedades y un 40% por malos olores y un 10% por crecientes
¿que solución le darías a este problema?
a)proyectos
b)reuniones
c) pretextas
¿que debería hacer la población para disminuir la contaminación del rió?
a)no arrojar desechos orgánicos
b) consientizando a las personas a no tirar basuras
CAUSAS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y NORMATIVIDAD DEL ORDENAMIENTO
CAUSAS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
* contaminación del agua del rio de Apartadó, por la descarga de las aguas residuales domésticas del alcantarillado del municipio de Apartadó.
* Receptor de otros vertimientos de carácter domésticos de viviendas concentradas y no concentradas, ubicadas en veredas y corregimientos. Igualmente receptor de aguas residuales domesticas y agroindustriales del proceso del beneficio del banano.
* Veredas sin sistemas de acueducto, los pocos que hay en mal estado
* Captaciones no legalizadas, desconocimiento de la demanda.
* Contaminación del suelo y del agua del río Apartadó por la disposición final inadecuada de basuras (Residuos sólidos domésticos).
* Aporte de sólidos suspendidos totales al río Apartadó, por arrastre de sedimentos de áreas con problemas erosivos y suelos desprotegidos.
NORMATIVIDAD DEL ORDENAMIENTO:
La comunidad del municipio de Apartadó se encuentra inquieta con Respecto a la situación de riesgos y amenazas naturales como las Inundaciones; presentaron molestias por la falta de atención a los acontecimientos desencadenantes de las crecientes por parte de las autoridades competentes, como en el caso de represamiento en la parte alta. Como se expusieron múltiples problemáticas con respecto al tema de riesgos y amenazas, se propuso realizar una reunión con funcionarios de la Alcaldía Municipal, CORPOURABA y la comunidad para debatir
Mas detalladamente este tema, el cual hace parte del proceso de Ordenamiento, pero necesita mayor profundización dadas las inquietudes presentadas. Los asistentes esperan ser convocados nuevamente para debatir ampliamente este tema.
Igualmente algunas dudas correspondientes con los sistemas de acueducto y alcantarillado fueron resueltas por el director de PRESEA. Sobretodo en lo que tiene que ver con el mejoramiento y cobertura del Alcantarillado. Con base en el diagnostico y prospectiva, se presentaron por parte de los asistentes las siguientes adiciones a los programas presentados a formular
* contaminación del agua del rio de Apartadó, por la descarga de las aguas residuales domésticas del alcantarillado del municipio de Apartadó.
* Receptor de otros vertimientos de carácter domésticos de viviendas concentradas y no concentradas, ubicadas en veredas y corregimientos. Igualmente receptor de aguas residuales domesticas y agroindustriales del proceso del beneficio del banano.
* Veredas sin sistemas de acueducto, los pocos que hay en mal estado
* Captaciones no legalizadas, desconocimiento de la demanda.
* Contaminación del suelo y del agua del río Apartadó por la disposición final inadecuada de basuras (Residuos sólidos domésticos).
* Aporte de sólidos suspendidos totales al río Apartadó, por arrastre de sedimentos de áreas con problemas erosivos y suelos desprotegidos.
NORMATIVIDAD DEL ORDENAMIENTO:
La comunidad del municipio de Apartadó se encuentra inquieta con Respecto a la situación de riesgos y amenazas naturales como las Inundaciones; presentaron molestias por la falta de atención a los acontecimientos desencadenantes de las crecientes por parte de las autoridades competentes, como en el caso de represamiento en la parte alta. Como se expusieron múltiples problemáticas con respecto al tema de riesgos y amenazas, se propuso realizar una reunión con funcionarios de la Alcaldía Municipal, CORPOURABA y la comunidad para debatir
Mas detalladamente este tema, el cual hace parte del proceso de Ordenamiento, pero necesita mayor profundización dadas las inquietudes presentadas. Los asistentes esperan ser convocados nuevamente para debatir ampliamente este tema.
Igualmente algunas dudas correspondientes con los sistemas de acueducto y alcantarillado fueron resueltas por el director de PRESEA. Sobretodo en lo que tiene que ver con el mejoramiento y cobertura del Alcantarillado. Con base en el diagnostico y prospectiva, se presentaron por parte de los asistentes las siguientes adiciones a los programas presentados a formular
EVALUACIÓN DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO EN EL ÁREA URBANA DE APARTAD
Llanura de inundación (L.I)
Corresponde a zonas planas y topográficamente bajas, en las cuales se diferencia dos niveles, uno localizado entre 2-3 m de altura con respecto al nivel normal de las aguas del río Apartadó y otro entre 4-5 metros. Estas zonas están sometidas a inundaciones periódicas por el río. Ocupan franjas alargadas y paralelas al río Apartadó y geológicamente estas zonas la conforman depósitos aluviales recientes del río. Los procesos morfodinámicos que se observan son sedimentación sobre la llanura y socavación lateral hacia el talud del borde del río.
Terraza del Abanico Aluvial (TA)
Corresponde a una superficie plana con muy baja pendiente (0-3%), sobre ella fluye el río Apartadó y algunas corrientes menores, disecando su superficie con los materiales limo-arcillosos que la componen; localizada a una altura de entre 6-7 metros con respecto al nivel normal de las aguas del río Apartadó. Los procesos que se observan en esta unidad son la socavación lateraldel cauce del talud o borde de la terraza del abanico, por tener fuerte pendiente e inestabilidad debido a que la dinámica fluvial del río Apartadó que socava la base del talud, generando pérdida de soporte lateral, la cual se agrava con la composición de los suelos no consolidados y erosionables. Los empozamientos de agua debido a las fuertes precipitaciones también son comunes. El área urbana de Apartadó ha sido afectada por diversas amenazas naturales como sismos, inundaciones, socavación lateral del cauce y vientos huracanados. A continuación se describen las amenazas de origen geomorfológico e hidroclimático para la cabecera municipal (Ver mapa X. Amenazas en el área urbana de Apartadó).
Amenaza alta por inundación: esta amenaza ocurre sobre la unidad de llanura baja de inundación (L.I), ubicada entre 2-3 metros por encima del nivel normal de las aguas y corresponde a áreas donde la frecuencia de fenómenos de inundaciones es alta durante las temporadas de fuertes precipitaciones. En los sectores bajos de los barrios Concejo, Alfonso López- sector San Tropel, San Fernando; sector Pardo Leal, Las Brisas, Primero de Mayo, Esperanza-Cadena y Esmeralda, se presenta este tipo de amenaza.
* Amenaza media por inundación: ocurre sobre la unidad de llanura alta de inundación, ubicada entre 4-5 metros de altura con respecto al nivel normal del río y corresponde a zonas que se inundan durante periodos de retorno largos. Algunos sectores de los barrios Concejo, Alfonso López, San Fernando, Las Brisas, Primero de Mayo, -Cadena, Esmeralda, Fundadores, La Chinita, Vélez, La Libertad, Los Pinos y Darién, se presenta este tipo de amenaza
* Amenaza baja por inundación: ocurre sobre la unidad de terraza del abanico, donde la probabilidad de ocurrencia de eventos de inundaciones por el río Apartadó es baja debido a la altura topográfica y se puede presentar en los sectores más altos de los barrios Concejo, Alfonso López, San Fernando, Las Brisas, Primero de Mayo, Esperanza-Cadena, Esmeralda, Fundadores, La Chinita, Vélez, Ortiz, La Libertad, Los Pinos y Darién
* Amenaza baja por empozamiento: Este fenómeno se presenta de manera casi generalizada sobre el área urbana de Apartadó, debido a la baja pendiente de la unidad geomorfológica de Abanico, sobre la cual está construido; es difícil el drenaje natural de las aguas lluvias, ya que los pocos drenajes naturales han sido alterados por procesos constructivos, igualmente existían terrenos con hondonadas naturales que formaban humedales, los cuales han sido rellenados con material para la construcción de proyectos urbanísticos como es el caso del barrio Nuevo Apartadó.
* Amenaza alta por socavación lateral del cauce: se presenta sobre aquellos terrenos localizados en o cerca de la corona de los taludes inestables formados por la socavación del río Apartadó en la llanura de inundación y la terraza del abanico, los factores que influyen para este tipo de amenaza son: taludes casi verticales, poca o sin cobertura vegetal, la constitución geológica del terreno con materiales inconsolidados fácilmente erodables (limo-arcillosos), la dinámica del río y los cambios en el uso del suelo.
Corresponde a zonas planas y topográficamente bajas, en las cuales se diferencia dos niveles, uno localizado entre 2-3 m de altura con respecto al nivel normal de las aguas del río Apartadó y otro entre 4-5 metros. Estas zonas están sometidas a inundaciones periódicas por el río. Ocupan franjas alargadas y paralelas al río Apartadó y geológicamente estas zonas la conforman depósitos aluviales recientes del río. Los procesos morfodinámicos que se observan son sedimentación sobre la llanura y socavación lateral hacia el talud del borde del río.
Terraza del Abanico Aluvial (TA)
Corresponde a una superficie plana con muy baja pendiente (0-3%), sobre ella fluye el río Apartadó y algunas corrientes menores, disecando su superficie con los materiales limo-arcillosos que la componen; localizada a una altura de entre 6-7 metros con respecto al nivel normal de las aguas del río Apartadó. Los procesos que se observan en esta unidad son la socavación lateraldel cauce del talud o borde de la terraza del abanico, por tener fuerte pendiente e inestabilidad debido a que la dinámica fluvial del río Apartadó que socava la base del talud, generando pérdida de soporte lateral, la cual se agrava con la composición de los suelos no consolidados y erosionables. Los empozamientos de agua debido a las fuertes precipitaciones también son comunes. El área urbana de Apartadó ha sido afectada por diversas amenazas naturales como sismos, inundaciones, socavación lateral del cauce y vientos huracanados. A continuación se describen las amenazas de origen geomorfológico e hidroclimático para la cabecera municipal (Ver mapa X. Amenazas en el área urbana de Apartadó).
Amenaza alta por inundación: esta amenaza ocurre sobre la unidad de llanura baja de inundación (L.I), ubicada entre 2-3 metros por encima del nivel normal de las aguas y corresponde a áreas donde la frecuencia de fenómenos de inundaciones es alta durante las temporadas de fuertes precipitaciones. En los sectores bajos de los barrios Concejo, Alfonso López- sector San Tropel, San Fernando; sector Pardo Leal, Las Brisas, Primero de Mayo, Esperanza-Cadena y Esmeralda, se presenta este tipo de amenaza.
* Amenaza media por inundación: ocurre sobre la unidad de llanura alta de inundación, ubicada entre 4-5 metros de altura con respecto al nivel normal del río y corresponde a zonas que se inundan durante periodos de retorno largos. Algunos sectores de los barrios Concejo, Alfonso López, San Fernando, Las Brisas, Primero de Mayo, -Cadena, Esmeralda, Fundadores, La Chinita, Vélez, La Libertad, Los Pinos y Darién, se presenta este tipo de amenaza
* Amenaza baja por inundación: ocurre sobre la unidad de terraza del abanico, donde la probabilidad de ocurrencia de eventos de inundaciones por el río Apartadó es baja debido a la altura topográfica y se puede presentar en los sectores más altos de los barrios Concejo, Alfonso López, San Fernando, Las Brisas, Primero de Mayo, Esperanza-Cadena, Esmeralda, Fundadores, La Chinita, Vélez, Ortiz, La Libertad, Los Pinos y Darién
* Amenaza baja por empozamiento: Este fenómeno se presenta de manera casi generalizada sobre el área urbana de Apartadó, debido a la baja pendiente de la unidad geomorfológica de Abanico, sobre la cual está construido; es difícil el drenaje natural de las aguas lluvias, ya que los pocos drenajes naturales han sido alterados por procesos constructivos, igualmente existían terrenos con hondonadas naturales que formaban humedales, los cuales han sido rellenados con material para la construcción de proyectos urbanísticos como es el caso del barrio Nuevo Apartadó.
* Amenaza alta por socavación lateral del cauce: se presenta sobre aquellos terrenos localizados en o cerca de la corona de los taludes inestables formados por la socavación del río Apartadó en la llanura de inundación y la terraza del abanico, los factores que influyen para este tipo de amenaza son: taludes casi verticales, poca o sin cobertura vegetal, la constitución geológica del terreno con materiales inconsolidados fácilmente erodables (limo-arcillosos), la dinámica del río y los cambios en el uso del suelo.
POSIBLES SOLUCIONES
POSIBLES SOLUCIONES
1. Contaminación del agua del Río Apartado, por las descargas de las aguas residuales domésticas del alcantarillado del municipio deApartadó. | * Construir la Planta de Tratamiento de Aguas residuales domésticas para el municipio de Apartadó.
2. Receptor de otros vertimientos de carácter doméstico de viviendas concentradas y no concentradas, ubicadas en veredas y corregimientos. Igualmente receptor de aguas residuales domésticas y agroindustriales del Proceso de beneficio del banano. * Construcción de sistemas de alcantarillado en las veredas y corregimientos con viviendas concentradas * Implementación de unidades sanitarias familiares y sistemas de tratamiento de aguas residuales integrales e individuales para las viviendas de las veredas y corregimientos. * Aumentar y sostener las exigencias referentes a los planes de cumplimiento del sector agroindustrial |
3. Veredas sin sistemas de acueducto, los pocos que hay en mal estado | * Implementación de sistemas de acueductos veredales. * Capacitación en la operación y mantenimiento de sistemas de potabilización de agua. |
4. Captaciones no legalizadas, desconocimiento de la demanda. | * Legalización de acueductos veredales * Programa de legalización de acueductos veredales |
1. Contaminación del agua del Río Apartado, por las descargas de las aguas residuales domésticas del alcantarillado del municipio deApartadó. | * Construir la Planta de Tratamiento de Aguas residuales domésticas para el municipio de Apartadó.
2. Receptor de otros vertimientos de carácter doméstico de viviendas concentradas y no concentradas, ubicadas en veredas y corregimientos. Igualmente receptor de aguas residuales domésticas y agroindustriales del Proceso de beneficio del banano. * Construcción de sistemas de alcantarillado en las veredas y corregimientos con viviendas concentradas * Implementación de unidades sanitarias familiares y sistemas de tratamiento de aguas residuales integrales e individuales para las viviendas de las veredas y corregimientos. * Aumentar y sostener las exigencias referentes a los planes de cumplimiento del sector agroindustrial |
3. Veredas sin sistemas de acueducto, los pocos que hay en mal estado | * Implementación de sistemas de acueductos veredales. * Capacitación en la operación y mantenimiento de sistemas de potabilización de agua. |
4. Captaciones no legalizadas, desconocimiento de la demanda. | * Legalización de acueductos veredales * Programa de legalización de acueductos veredales |
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O CASO A TRATAR
DESCRIPCION
Conclusión
Al igual que el trabajo con el área rural del municipio, la comunidad cuenta con una visión sencilla de las problemáticas que se deben identificar para la ordenación de la cuenca, sin embargo el equipo técnico debe estar al tanto de esto y fortalecer en el momento de la formulación los programas para el ordenamiento sin desconocer el enfoque que tiene la comunidad Las problemáticas identificadas mayoritariamente se enmarcaron en el saneamiento básico, manejo de basuras y amenazas naturales. Las fincas no formularon una problemática concreta, estas relacionaron problemáticas que afectan a la comunidad en general; pero igualmente su mayor inquietud es con la calidad del agua.
Importancia:
La importancia de la cuenca hidrográfica del río Apartadó, radica en que dentro del municipio, es la principal fuente superficial, de esta cuenca se surten para su acueducto, el corregimiento de San José de Apartadó, la cabecera municipal y demás veredas que hacen parte de ella. La unidad de piedemonte, es la zona de recarga de acuíferos o depósitos de agua subterránea que se utilizan en la zona plana por las fincas bananeras. Además, es el área con más proyección en aumento poblacional y por consiguiente mayor demanda de recursos naturales.
Localización
La cuenca hidrográfica del río Apartadó, se encuentra en su totalidad en el municipio de Apartadó, ubicado en el extremo noroccidental del departamento de Antioquia, dentro de la región denominada Urabá y más concretamente en lo conocido localmente como eje bananero. La cuenca se encuentra entre los 3 m.s.n.m. en su desembocadura en el río León, corregimiento de Puerto Girón y 1.089 m.s.n.m. en el Alto de Carepa, sitio de su nacimiento, desciende hasta cerca de San José de Apartado a 120 m.s.n.m., luego recorre 28 Km. hasta la cabecera municipal a 25 m s.n.m. y finalmente desemboca en el río León; está delimitada por el norte con la cuenca del río Grande, por el sur con la cuenca del río Vijagüal, por el occidente con el río León y por el oriente con las cuencas de los ríos Mulatos, Currulao y otros del departamento de Córdoba, afluentes del Sinú. Ver ubicación de la cuenca.
Conclusión
Al igual que el trabajo con el área rural del municipio, la comunidad cuenta con una visión sencilla de las problemáticas que se deben identificar para la ordenación de la cuenca, sin embargo el equipo técnico debe estar al tanto de esto y fortalecer en el momento de la formulación los programas para el ordenamiento sin desconocer el enfoque que tiene la comunidad Las problemáticas identificadas mayoritariamente se enmarcaron en el saneamiento básico, manejo de basuras y amenazas naturales. Las fincas no formularon una problemática concreta, estas relacionaron problemáticas que afectan a la comunidad en general; pero igualmente su mayor inquietud es con la calidad del agua.
Importancia:
La importancia de la cuenca hidrográfica del río Apartadó, radica en que dentro del municipio, es la principal fuente superficial, de esta cuenca se surten para su acueducto, el corregimiento de San José de Apartadó, la cabecera municipal y demás veredas que hacen parte de ella. La unidad de piedemonte, es la zona de recarga de acuíferos o depósitos de agua subterránea que se utilizan en la zona plana por las fincas bananeras. Además, es el área con más proyección en aumento poblacional y por consiguiente mayor demanda de recursos naturales.
Localización
La cuenca hidrográfica del río Apartadó, se encuentra en su totalidad en el municipio de Apartadó, ubicado en el extremo noroccidental del departamento de Antioquia, dentro de la región denominada Urabá y más concretamente en lo conocido localmente como eje bananero. La cuenca se encuentra entre los 3 m.s.n.m. en su desembocadura en el río León, corregimiento de Puerto Girón y 1.089 m.s.n.m. en el Alto de Carepa, sitio de su nacimiento, desciende hasta cerca de San José de Apartado a 120 m.s.n.m., luego recorre 28 Km. hasta la cabecera municipal a 25 m s.n.m. y finalmente desemboca en el río León; está delimitada por el norte con la cuenca del río Grande, por el sur con la cuenca del río Vijagüal, por el occidente con el río León y por el oriente con las cuencas de los ríos Mulatos, Currulao y otros del departamento de Córdoba, afluentes del Sinú. Ver ubicación de la cuenca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)